Psicólogo Fuenlabrada

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologofuenlabrada@gmail.com

¿Son reales los flechazos?

¿Son reales los flechazos?

Dos personas que se miran… el corazón que palpita con fuerza… la temperatura corporal aumentando… y ese torrente de sensaciones que se desencadena al sentir un flechazo. ¿Quién no lo ha experimentado alguna vez? A casi todo el mundo le ocurre en algún momento de su vida.

Pero el debate de si existe o no realmente el flechazo, el amor a primera vista, nunca termina. Hay personas que creen de verdad en esa primera impresión y consideran que no se puede vivir un gran amor si no se ha producido ese primer flechazo.

Estas personas se alegrarán de saber que un estudio que fue publicado en los Archivos de comportamiento Sexual o Archives of Sexual Behavior está de acuerdo con ellos, ya que afirma que el amor a primera vista existe… al menos en los hombres. Según la publicación, cuamto más tiempo está mirando un hombre a una mujer, más probabilidades hay de que caiga rendido a sus pies rápidamente, ya que según ese estudio cuando un hombre no mira a una mujer fijamente durante más de cuatro segundos es porque no le ha causado una gran impresión, mientras que si el tiempo en que fija la mirada en ella es de más de 8,2 segundos el amor a primera vista o flechazo ha surgido.

Esta investigación se llevó a cabo grabando a un grupo de 115 alumnos mientras interactuaban unos con otros, y en la grabación se registraba tanto el movimiento de los ojos como el tiempo que duraban las miradas. Al terminar, se preguntó a cada uno de los participantes cuánto les habían atraído sus compañeros o compañeras.

El análisis de los datos reveló que los chicos pasaban más tiempo observando a las compañeras que les gustaban que a las que no, mientras que las chicas actuaban de la misma manera con todos, sin importar que fuera un compañero que les gustaba o que no las atrajera. Esta diferencia entre ellos y ellas puede deberse a que socialmente las mujeres han acostumbrado más a disimular su interés en el sexo opuesto.

¿Podemos considerar concluyentes los datos de esta investigación? La verdad es que existen tanto dudas como certezas, y las primeras superan a las segundas. Lo que sí se puede decir es que los hombres son más mirones. Pero eso no quiere decir que a ellas no les importe esa primera impresión, sino simplemente que disimulan mejor que ellos.

Por lo tanto, no podemos considerar que existan pruebas irrefutables en la investigación para afirmar que de verdad existen los flechazos.

En el lado opuesto se encuentran las personas a las que los flechazos les parecen cosa de los cuentos, y este grupo también puede echar mano de investigaciones científicas en las que apoyarse. En ejemplo de estas investigaciones es la que llevó a cabo Stephanie Ortigue, de la Universidad de Syracuse, para la cual su equipo trabajó conjuntamente con equipos de investigadores de un hospital universitario suizo y de la Universidad de West Virginia.

En el estudio, Ortigue comprobó que lo que comúnmente se conoce como flechazo, y que causa una euforia similar a la que se siente con el consumo de cocaína (además de afectar a las áreas intelectuales del cerebro), tarda sólo 0,2 segundos en ocurrir. En ese momento pueden trabajar conjuntamente hasta 12 áreas de nuestro cerebro con el fin de liberar dopamina, adrenalina y oxitocina, que son precisamente las causantes de esa sensación de euforia.

Además, Ortigue considera que el amor está tanto en el cerebro como en el corazón, y como ejemplo pone esa sensación de tener «mariposas en el estómago» que surge cuando la activación de ciertas partes de nuestro cerebro provoca ese estímulo.

En este caso, las personas escépticas pueden decir que por un lado, el flechazo existe… pero que por otro lado no es más que un engaño del cerebro.