Psicólogo Fuenlabrada

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologofuenlabrada@gmail.com

Descubrir por qué soñamos

Descubrir por qué soñamos

Los sueños son parte del ser humano. Todos soñamos. Es por eso que desde tiempos inmemoriales los sueños han sido reflejados en la mitología, la historia o la religión. Pero ¿Trascenden los sueños lo anecdótico, o son algo sin importancia?

En nuestra vida, la tercera parte la pasamos durmiendo. Pero, sin embargo, los sueños ocurren en rafagas de sólo unos cuantos minutos. Si se calcula el promedio, podemos decir que seis años de nuestra vida los pasamos soñando. Y mientras soñamos, el cerebro se activa casi completamente, lo que hace que el flujo de sangre que necesita sea el doble de lo que ocurre en el estado de vigilia.

Sólo una parte del cerebro deja de funcionar durante el sueño: el centro lógico. Por eso los sueños suelen adquirir matices de irrealidad. Para no exteriorizarlos, el cerebro envía unas señales a la médula espinal destinadas a paralizar nuestros miembros temporalmente, lo que provoca que lo único que movamos durante la dase REM sean los ojos, cuyo movimiento es acorde a nuestra actividad durante el sueño.

Una funcíon importante que realiza nuestro cerebro durante el sueño es seleccionar y desechar recuerdos. Este es el motivo por el que después de haber estado estudiando, al día siguiente recordamos mejor lo studiado si hemos dormido el tiempo necesario que si hemos estado mirando apuntes toda la noche. Por eso es mejor para la memoria y para recordar lo estudiado dormir bien cuando estudiamos para los exámenes.

El cerebro, mientras soñamos, trata de solucionar los problemas a los que nos hemos tenido que enfrentar durante el día, por lo que dormir puede ser una forma de hallar la solución a un problema que se nos resiste. También puede ser un reflejo fiel o simbólico de lo que ocupa nuestra mente, los miedos y los deseos. De ahí que sea común tener pesadillas que evocan temores como la falta de confianza en uno mismo, reflejadas en sueños en los que, por ejemplo, nos encontramos desnudos en público sin poder encontrar una manera de escondernos o cubrir nuestro cuerpo.

Freud sostenía que la función de los sueños es la de satisfacer los propios deseos, y no andaba nada desencaminado. Pero ésta una de las muchísimas posibles respuestas a preguntas como ¿por qué soñamos? o ¿qué función tienen los sueños?.

Pero ni los cientos de páginas de Freud sobre la interpretación de los sueños ni los estudios que se han llevado a cabo han podido responder fehacientemente a todas las preguntas acerca de los sueños. Eso sí, lo cierto es que todo ese tiempo de nuestra vida que pasamos durmiendo no es tiempo malgastado.