Psicólogo Fuenlabrada

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | psicologofuenlabrada@gmail.com

Tres sencillas técnicas para combatir el estrés

Tres sencillas técnicas para combatir el estrés

El ritmo de vida que llevamos normalmente nos mantiene en una constante carrera. Despertar, ducharse, tomar el desayuno, vestirse y salir disparado al trabajo o a clase, comer rápido para volver a las clases o a trabajar, llegar por la tarde a casa y quedarnos dormidos al sentarnos debido al cansancio o el estrés.

Cuando se da en dosis bajas, el estrés puede aportarnos un empujón para no dejar de estar activos y movernos. Pero si nuestra vida se convierte en un continuo estrés debemos ponernos manos a la obra para combatirlo.

Y para eso podemos echar mano de ciertas técnicas que son bastante sencillas.

Terapia en la ducha
¿Quién duda de los efectos relajantes del agua? Cuando nos duchamos, siempre es por higiene, pero la ducha (a la temperatura adecuada) nos puede aportar mucho más. Ducharnos por la mañana nos debe servir también para coger energía, y por la noche para relajarnos. Y es aquí donde la temperatura tiene mucho que decir, ya que cuando es caliente hace que los vasos sanguíneos se dilaten y se libere tensión, mientras que cuando es fría estimula la circulación sanguínea y hace que el cuerpo luche contra el cansancio.

La sonrisa
Como se dice siempre, la mejor medicina es la sonrisa. Y de nuevo echamos mano de un estudio, llevado a cabo en la Universidad de Kansas, para demostrar que sonreír alivia el estrés aunque no tengamos ganas de estar sonriendo. El estudio dividió a los participantes en dos grupos a los que se asignaron tareas estresantes, y a uno de ellos se les pidió que sonrieran sin ganas. En los dos grupos se comprobó que la frecuencia cardíaca de las personas era más baja y gestionaban de manera más efectiva el estrés.

Dejar de estresarnos con las labores del hogar, y ponernos a hacerlas
Son muchas las personas que se agobian al pensar en la pila de platos que hay que lavar, el montón de ropa que hay que planchar, y la habitación que hay que limpiar. Pero lo cierto es que estas tareas pueden ser una ayuda contra el estrés y pueden hacer que relajemos la mente. Planchar la ropa o fregar los platos nos harán realizar movimientos repetitivos que resultan relajantes.

Shinrin Yoku
Por último, una técnica importada de Japón también es muy efectiva. El Shinrin Yoku consiste en dar un paseo por un entorno de naturaleza mientras mantenemos nuestros cinco sentidos alertas. Tenemos que sentir bajo los pies la tierra y la hierba, tocar plantas y árboles, sentir en nuestra mano el agua del lago o del río, escuchar los sonidos de nuestro alrededor… incluso comernos alguna fruta que encontremos.

Esta técnica nos pone en contacto con la naturaleza, y es recomendable practicarla varias veces a la semana pero es obvio que no todos podemos echar mano de un bosque que haya cerca. En ese caso, el paseo lo podemos hacer por cualquier parque.

Algo también importante es que en el Shinrin Yoku tenemos que dejar de lado las preocupaciones y los problemas, y liberar la imaginación y la mente. Así que, si no dejamos el móvil en casa, lo que tenemos que hacer es ponerlo en Modo Avión o en silencio.

Y especialmente importante es desconectar por completo cuando lo hacemos. Por lo que tenemos que dejar el móvil en modo silencio o en Modo Avión si decidimos llevarlo con nosotros. Porque lo importante es que la mente y la imaginación vuelen, y los problemas y preocupaciones se dejen de lado.